En el mundo del deporte, cada vez cobra más relevancia la responsabilidad social y medioambiental de los clubes, federaciones y empresas vinculadas al sector. Ya no se trata solo de competir y ganar, sino de hacerlo de forma consciente y comprometida con el entorno. Por eso, los planes de sostenibilidad (ESG) en el deporte se han convertido en una pieza clave para avanzar hacia un futuro más justo, ético y respetuoso con el medio ambiente dentro del ámbito deportivo. Desde la reducción de la huella de carbono hasta la inclusión social, estas iniciativas marcan una diferencia real y reflejan los valores que hoy esperan tanto los aficionados como los patrocinadores.
Indicaciones
Desde el acuerdo de Paris en 2015 la Comisión Europea ha mostrado un especial interés para aumentar todos sus esfuerzos en el cumplimiento de los ODS para 2030. De esta forma, se ha intensificado el marco regulatorio que se aplica a las empresas y entidades de diferentes sectores profesionales.
En el caso concreto del deporte, por su influencia y capacidad de impacto económico, se está viendo concernido por un proceso de aceleración en cuanto al cumplimiento de la normativa sobre sostenibilidad. La creación de nuevas infraestructuras deportivas, la búsqueda de la mayor eficiencia energética de las mismas o cómo gestionamos los eventos y actividades deportivas, se verá afectado por el tsunami regulatorio que se prevé llegará de forma inmediata.
Ser una entidad más sostenible, supone evitar riegos para la organización, desde el punto de vista legal, económico y reputacional.
Contenidos
Lidera propone distintos servicios en función del estado en el que se encuentren las organizaciones y del tipo de entidad que se trate, pública o privada, con mayor o menor número de empleados.
- Guía de sostenibilidad, se configura como el primer estudio básico con el que debe contar una entidad. En el documento se recogerán las acciones puestas en marcha por la entidad hasta el momento. Asimismo, se realizará un ejercicio de benchmarking, donde se valorará el estado de la empresa respecto a sus competidores del mismo sector, y unas líneas generales que esbocen futuros objetivos a modo de declaración de intenciones.
- Plan estratégico de sostenibilidad, este Plan sería para aquellas entidades que ya han comenzado a realizar acciones vinculadas a los ODS. Será un documento ampliado que sirva de hoja de ruta para toda la organización, con objetivos específicos y una programación anual.
- Plan de sostenibilidad ESG, las entidades de interés público que se vean afectadas por la Ley 11/2018, de 11 de diciembre, y la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del deporte, fundamentalmente federaciones españolas y autonómicas, pero también aquellas que recogen las leyes, tienen la obligación de reportar anualmente el Estado de Información No Financiera (EINF), junto al estado de cuentas de la entidad. Este Plan supone un documento de cierta complejidad para debe ser elaborado desde los tres ámbitos implícitos en los que se asienta sostenibilidad: gobernanza, social y medio ambiente (ESG).
Destinatarios
- Empresas del Deporte que tengan que cumplir con la obligación de contar con Planes de sostenibilidad.
- Administraciones públicas del Deporte.
- Entidades sin ánimo de lucro del deporte (federaciones, clubes y asociaciones).
En Liderasport somos tu consultoría deportiva ¡Contáctanos!