logo

Los eventos deportivos son canales de promoción que requieren estudiar el retorno de la inversión

featured image

El patrocinio de eventos deportivos se ha consolidado como una estrategia clave para muchas marcas que buscan aumentar su visibilidad y conectar con su público objetivo de manera emocional y auténtica. Sin embargo, más allá del impacto inmediato en términos de notoriedad, es fundamental medir el verdadero beneficio que aporta esta inversión. Por ello, realizar una evaluación del retorno de inversión (ROI) en un contrato de patrocinio deportivo no solo es recomendable, sino imprescindible para determinar si se han cumplido los objetivos planteados y si la relación entre coste e impacto resulta rentable para la empresa.

01.

Indicaciones

La gran repercusión que tienen los equipos deportivos o los deportistas individuales de primer nivel en su entorno, o bien los eventos deportivos, hacen que las Administraciones se muestran interesadas en vincularse a ellos, ya que son un canal para la promoción turística y cultural de los territorios.

Con este objetivo, los ayuntamientos o los gobiernos autonómicos apuestan por el patrocinio de sus equipos, deportistas o eventos más representativos, intentando alcanzar un notorio posicionamiento allí donde se desplazan o compiten y, por supuesto, en medios de comunicación o redes sociales.

Este patrocinio de la Administración conlleva el necesario estudio de retorno de la inversión realizada, para conocer cuál es el verdadero impacto económico, ya sea a nivel regional, nacional o internacional que tienen las personas, entidades o actuaciones patrocinadas.

02.

¿Qué es un contrato de patrocinio deportivo?

Un contrato de patrocinio deportivo es un acuerdo entre una marca y un club, evento, deportista o federación en el que se establecen las condiciones de colaboración, derechos de imagen, contraprestaciones y beneficios de visibilidad. Este documento fija las obligaciones de ambas partes y protege jurídicamente la inversión. Un contrato bien diseñado es clave para evitar conflictos, garantizar los derechos de uso de marca y maximizar la rentabilidad de la acción.

03.

Importancia de evaluar el ROI en un contrato de patrocinio deportivo

La evaluación del retorno de inversión permite saber si la estrategia de patrocinio cumple los objetivos previstos. Medir el ROI ofrece datos concretos sobre impacto y rentabilidad, y aporta información valiosa para decisiones futuras.

Medición de impacto en la marca

El análisis incluye métricas como exposición en medios, crecimiento de seguidores, interacciones en redes sociales y aumento de ventas vinculadas al patrocinio.

Optimización del presupuesto de marketing

Conocer el ROI ayuda a reasignar recursos hacia las acciones que realmente generan valor, evitando gastos innecesarios y maximizando el presupuesto destinado al marketing deportivo.

Justificación ante directivos o inversores

Un informe detallado del retorno de inversión facilita demostrar a socios o inversores que la inversión en patrocinio se traduce en beneficios medibles.

04.

Contenidos

Un informe de retorno de inversión es una herramienta analítica exhaustiva que está diseñada para medir y evaluar el impacto real de los proyectos deportivos, centrándose especialmente en los contratos de patrocinio. Este tipo de informes abarcan todos los aspectos relevantes para analizar la efectividad de las acciones, el trabajo y la inversión realizada.

Los informes de Retorno aportan valor porque:

  • Optimización de recursos. A través del análisis también se identifican los aspectos del evento o del proyecto que funcionaron mejor y cuáles pueden ser mejorados. Esto facilita la toma de decisiones en la asignación de recursos de manera más eficiente y aumenta el retorno de inversión.
  • Toma de decisiones informada. Las conclusiones del informe suelen detallar las áreas de oportunidad e información esencial para la planificación futura, por lo que se pueden tomar decisiones estratégicas más pragmáticas de cara a futuros eventos y proyectos, con el objetivo de maximizar el éxito esperado.
  • Justificación para inversores y patrocinadores. Proporcionan una herramienta, una base sólida, para comunicar y demostrar el valor y el retorno de inversión potencial a patrocinadores e inversores, fortaleciendo las relaciones y demostrando el compromiso del organizador y mejorando la confianza de las partes interesadas.
  • Transparencia y responsabilidad. Los informes de retorno económico promueven la transparencia y la rendición de cuentas. Las partes interesadas, incluidos los gobiernos locales, pueden evaluar de manera objetiva los resultados de un evento o proyecto deportivo en términos económicos, sociales y de presencia de marca, lo que ayuda a garantizar un uso eficiente de los recursos tanto públicos como privados.
05.

Beneficios de una evaluación profesional del retorno de inversión

Reducción de riesgos financieros

Evita inversiones sin resultados y asegura que cada acción de patrocinio esté respaldada por datos.

Mayor transparencia y control de resultados

Ofrece a directivos y patrocinadores información objetiva sobre el desempeño del contrato, fortaleciendo la confianza mutua.

Decisiones basadas en datos

La medición precisa permite ajustar estrategias, renegociar acuerdos o replicar acciones exitosas con mayor garantía de éxito.

06.

Destinatarios

  • Promotores y organizadores de eventos deportivos,
  • Empresas de representación de deportistas.
  • Clubes con deportistas y equipos de competición.
  • Administraciones públicas que subvencionan o patrocinan deportistas, equipos de competición y/o eventos.
  • Empresas patrocinadoras que quieran evaluar el retorno de su inversión.
07.

Preguntas frecuentes sobre contratos de patrocinio deportivo

¿Qué elementos debe incluir un contrato de patrocinio deportivo?

Debe especificar derechos de imagen, duración, contraprestaciones económicas, exclusividades, obligaciones de cada parte y criterios de evaluación de resultados.

¿Cómo se calcula el retorno de inversión en un patrocinio?

Se combinan indicadores de exposición mediática, engagement digital, leads y ventas directas para conocer el valor generado frente a la inversión.

¿Es posible renegociar el contrato durante su vigencia?

Sí, se pueden incluir cláusulas de revisión para adaptar condiciones en caso de cambios de mercado, objetivos o imprevistos.

08.

Solicita asesoría en tu contrato de patrocinio deportivo

Si buscas asegurar la rentabilidad de tu contrato de patrocinio deportivo y medir con precisión su retorno de inversión (ROI), contacta con nuestro equipo. Te ayudaremos a negociar, redactar y evaluar tu patrocinio para maximizar su impacto y garantizar resultados verificables.

En Liderasport somos tu consultoría deportiva ¡Contáctanos!